A continuación les comparto algunas fotografías de diversas aves y sus crías. Las fotografías, entre las que se aprecian crías junto a adultos proveyendo alimento o dando las primeras lecciones, fueron tomadas entre fines de septiembre y la última semana de diciembre de 2008.
He privilegiado la foto, la escena, el momento, en lugar de la calidad o nitidez de las fotos.
¡ A disfrutar se ha dicho!
PICURIO Podilymbus podiceps
Adulto
Adulto y cría
TAGÜITA Gallinula melanops
adulto y cría

PATO JERGÓN GRANDE Anas georgica

Adultos y crías ( buena producción)

HUALA Podiceps major

Padres con dos crías ( una en el agua y otra seguramente sobre la madre)
Polillas, moscas, todo sirve para alimentarse. (aproximación final)

adulto y cría
PATO JERGÓN GRANDE Anas georgica

Adultos y crías ( buena producción)

HUALA Podiceps major

Padres con dos crías ( una en el agua y otra seguramente sobre la madre)
La hembra llevando alimento a sus crías ( en este caso una pequeña mariposa). He visto llevar cada cinco o diez minutos incansable y frenéticamente proteínas frescas al nido
La madre llegando con una mariposita. Se encuentra en "la percha" justo antes de ingresar al nido hecho en una viga del techo.
Polillas, moscas, todo sirve para alimentarse. (aproximación final)
He aquí los tres polluelos esperando por su alimento

El macho en su canto de llamada para la conquista y posterior apareamiento.

CHINCOL Zonotrichia capensis
El macho en su canto de llamada para la conquista y posterior apareamiento.

Otro macho de chincol

He aquí dos jovenzuelos haciendo sus primeros vuelos e intentando cazar sus primeras presas. Los colores finales no están definidos aún, pero ya se perciben sus rasgos típicos, incluido el "copete" característico del macho y la "bufanda" café ya se avizora.

En la fotografía vemos a la izquierda la hembra aleccionando a sus polluelos, mientras el macho a la derecha permanece atento y vigilante. Como se puede apreciar esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. Lo anterior se puede ver más claramente en la entrada siguiente en la que me refiero a este pato con mayor detalle.

He aquí dos jovenzuelos haciendo sus primeros vuelos e intentando cazar sus primeras presas. Los colores finales no están definidos aún, pero ya se perciben sus rasgos típicos, incluido el "copete" característico del macho y la "bufanda" café ya se avizora.

El fío fío es una preciosa, elegante y diminuta ave migratoria que permanece en nuestro territorio y país, donde se reproduce, desde septiembre hasta comienzos de abril, momento en el que se dirige al norte, con sus crías ya maduras, para pasar nuestro otoño e invierno en Bolivia y Brasil. Es muy fácil de reconocer si ponemos atención a su característico "silbido" fío, fío que se escucha en este tiempo en las ciudades y campos de nuestra región.
Esta es una cría que cayó en una de sus primeras incursiones aéreas. Lo mantuve quieto un rato hasta que se recuperó para salir volando feliz a posarse en un árbol.
PATO COLORADO Anas cyanoptera
En la fotografía vemos a la izquierda la hembra aleccionando a sus polluelos, mientras el macho a la derecha permanece atento y vigilante. Como se puede apreciar esta especie presenta un marcado dimorfismo sexual. Lo anterior se puede ver más claramente en la entrada siguiente en la que me refiero a este pato con mayor detalle.








En esta época ( mediados de septiembre) están en plena época reproductiva por lo que el colorido intenso del macho corresponde precisamente a ese momento.
En las fotos inferiores podemos ver una pareja de patos colorados descansando en "lagunas" formadas con las recientes e intensas lluvias caídas en nuestra región.


.jpg)
Muy fácil de reconocer por su tamaño, forma, característico colorido de su plumaje con preciosos brillos metálicos tornasolados y por supuesto por su característico grito. Posee unas plumas más largas en la nuca ( tres o cuatro) en forma de un simpático mechón.

En la fotografía inferior, un treile juvenil. 
En la foto una pareja: a la izquierda la hembra y a la derecha el macho.
Aquí se aprecia a un cometocino hembra en el antejardín de la casa en Temuco. Al fondo se aprecia un chincol macho.
Tiene la cabeza redonda , un nítido disco facial café claro y un característico iris de color amarillo. Dependiendo de su posición, es posible verle dos pequeños "cachitos" o penachos sobre la cabeza. Tiene unas sorprendentes y robustas patas con las que atrapa a sus presas.
El nuco es un tipo de búho relativamente frecuente de observar en campos abiertos, particularmente en terrenos que tienen pastizales descuidados y cerca de terrenos tipo vega.
El cernícalo es una pequeña, pero ágil y activa ave rapaz, con una vista muy aguda para cazar presas vivas (lagartijas, ratones) en el suelo o pequeñas aves incluso en pleno vuelo. Es común verlo suspendido en el aire para posicionarse sobre su presa, a la que atrapa con un repentino y veloz vuelo "en picada".
Otras veces lo he visto posado en ramas de árboles o cables, seguir con la vista a pequeñas avecillas (jilgueros, tijerales, chercanes, entre otros) y abalanzarse veloz y sorpresivamente a su captura.
Es un ave muy presente y fácil de ver en los campos y sitios aledaños a los pueblos y ciudades de la Región. Algo desconfiado.
Es, como todas, un ave admirable, en este caso particularmente por su capacidad de vuelo suspendido, la agudeza de su vista y su colorido y vuelo.
